IBM busca mitigar el cambio climático
Un equipo de investigadores de IBM está creando una base de conocimientos en la nube, para extraer información contenida en patentes y documentos sobre métodos y materiales existentes que ayuden en la captura y transformación del CO2.
Un equipo de investigadores de IBM está creando una base de conocimientos en la nube, para extraer información contenida en patentes y documentos sobre métodos y materiales existentes que ayuden en la captura y transformación del CO2.
En línea con la necesidad de reducir emisiones de CO2 y ayudar a evitar un aumento de la temperatura global, científicos de todo el mundo desarrollan diversas tecnologías para contribuir con esta labor. En este sentido investigadores de IBM trabajan para que, en los próximos cinco años, sea posible capturar CO2 de manera más eficiente y transformarlo en algo útil.
De acuerdo con los más recientes estudios, las concentraciones de CO2 han aumentado más rápidamente en las últimas décadas que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad, estimuladas principalmente por combustibles fósiles quemados para energía y transporte. Esto probablemente conducirá a niveles más altos de dióxido de carbono para 2025 que los observados durante el período más cálido de los últimos 3.3 millones de años.
Según Pacheco, para progresar en la captura y retención de carbono antes de que sea demasiado tarde, es necesario acelerar el proceso de descubrimiento integrando de manera estrecha la infraestructura informática de alto rendimiento, sofisticados sistemas de inteligencia artificial y experimentos de laboratorio automatizados por IA para probar un gran número de reacciones químicas.
Capturar antes del deshielo
Por su parte, los gobiernos y las corporaciones, incluida IBM, están reduciendo las emisiones de CO2 para ayudar a evitar que la temperatura global suba 1.5°C más por encima de los niveles preindustriales, lo cual implica un punto de inflexión más allá del cual el hielo polar podría derretirse y causar daños catastróficos.
“Pero el uso cada vez mayor de fuentes de energía que queman combustibles fósiles pone en peligro ese objetivo. Las tecnologías y soluciones de captura de CO2 a gran escala son una parte esencial de nuestro camino hacia cero emisiones netas”, dice Pacheco. A su juicio, en los próximos cinco años se podrá capturar CO2 de manera más eficiente y transformarlo en algo útil.
“Sobre la base de este conocimiento, los científicos pueden definir las propiedades deseadas de las moléculas a considerar para los procesos de captura y separación de CO2. Luego, los equipos pueden utilizar algoritmos de IA para predecir las moléculas óptimas que se emplearán como bloques de construcción para membranas de polímero más efectivas para la separación del dióxido de carbono. Una vez capturado, el CO2 se puede utilizar”, asegura Pacheco
El objetivo durante los próximos cinco años es lograr que la captura y reutilización de CO2 sean lo suficientemente eficientes para escalar globalmente, de modo que se pueda reducir significativamente la cantidad de dióxido de carbono liberado a la atmósfera y, finalmente, frenar el cambio climático.