Presidentes en el mundo digital
Las plataformas digitales no solo son la nueva arena para las grandes contiendas electorales, sino que se ha convertido en la palestra de logros y obras de gobierno. Muchos son los mandatarios que se han tomado muy en serio la tarea, pero, ¿lo hacen correctamente? PRODUCTO consultó a varios expertos en este ámbito para saber cuáles son los mejores ejemplos en el área.
Las plataformas digitales no solo son la nueva arena para las grandes contiendas electorales, sino que se ha convertido en la palestra de logros y obras de gobierno. Muchos son los mandatarios que se han tomado muy en serio la tarea, pero, ¿lo hacen correctamente? PRODUCTO consultó a varios expertos en este ámbito para saber cuáles son los mejores ejemplos en el área.
Sinahí Siracusa/ @SinaSira
El mundo digital pica y se extiende, incluso hasta los distintos dirigentes de los países hacen uso de estas plataformas para informar a sus ciudadanos decisiones, logros y hasta potenciales acciones. Verbigracia Trump, cuyo manejo de las redes sociales ha hecho que se creen herramientas que permitan hacer seguimiento a los tweets que puedan afectar la estabilidad de las empresas ( ver App para vigilar los disparos de Trump)
Y es que, aunque haya quienes quieran restarle importancia, las redes sociales han creado un nuevo mundo del que nada escapa. Así pues, quienes quieran lanzarse a la arena política ya no solo deben (al menos en teoría) ser duchos en política, administración, economía, relaciones internacionales y derecho, sino tener conocimientos de esta nueva área de la comunicación, o al menos un buen equipo que le haga ver bien en los entornos digitales. Pero, ¿qué presidentes hacen el uso correcto de las RRSS? Y ¿por qué? PRODUCTO trasladó estas interrogantes a distintos expertos en esta materia y estas fueron sus respuestas.
Los políticos deben mejorar
También Monroy comenta que otra cosa interesante que ha visto es que los mandatarios hacen declaraciones por redes sociales, pero no interactúan con sus ciudadanos por esa vía. “Si bien realizan transmisiones en vivo o un LIFE, no interactúan con sus ciudadanos. Esto es un gran error de asesoría. La gente no quiere a alguien que llegue, se monte en un pulpito y diga, por ejemplo, si debes o no ir votar. La gente lo que quieren es que la persona (político) converse ella y le exponga las razones o no a votar el 10 de diciembre, por ejemplo.”
Visto desde su óptica, el periodista señala que casi todos los presidentes cometen los mismos errores en las RRSS: en la misma cuenta comunican los anuncios del partido, los mensajes proselitistas y el tema personal. “Pienso que todos los políticos en Latinoamérica deben mejorar la comunicación con los votantes, y recordar que la base de las RRSS es la conversación. En su mayoría pontifican, no conversan y en este entorno el negocio va de conversar”.
Enfatiza además la gente quiere escuchar hablar a los mandatarios, quiere saber qué opinan sobre las cosas cotidianas. “Además, estamos perdiendo en Latinoamérica la oportunidad de usar WhatsApp como medio de comunicación. ¿Quieres tener unos niveles de interacción altos? ¡Usa WhatsApp!” –invita.
Obama: un antes y un después
El consultor de mercadeo digital que ha documentado hitos importantes de la administración Obama en las redes sociales asegura que el ex presidente estadounidense y su equipo de comunicaciones digitales rompieron el molde al ingresar a espacios como Tumblr y Snapchat, entre otros. “Más allá de estar, en teoría, donde están sus electores o las personas que les interesan, también lo hicieron considerando la diferencia que hay entre “estar y hacer” lo que realmente allí se debería de hacer.”
Niño relata que en el caso de Snapchat, la presidencia del país del norte, se dirigía a su público en el lenguaje de esa aplicación. “Es decir, no eran unos videos pre elaborados con estabilizadores de cámaras, etc, no… Era una cosa muy espontánea. Momentos fuera de foco, muy tras cámaras. Le dieron una visión muy paticular a la plataforma, cosa que también hicieron en Tumblr e incluso Spotify entorno en el está Barack Obama como DJ invitado, por decirlo de alguna manera. En este hay un Playlist disponible con lo que escucha Barack Obama. Sin duda, fue muy acertada la forma que tuvo para acercarse a las personas y eso tiene que ver en el hecho a que no los trató como simples lectores,
Al igual que Niño, José Miguel Reyes, director general de PlayFull Agency no cree que haya un presidente bueno en Social Media, después de Obama. “Obama era el Excélsior en Social Media. Luego de él hay gente que mediáticamente hace mucho y que sin pulcritud en sus comunicaciones, logra llamar mucho la atención, hacer mucho ruido y en eso… Trump es un experto. El representa la antítesis de lo que debe hacer una persona con ese peso mediático.”
El triunvirato
El speaker, mentor y estrega de Social Media Francisco Urdaneta Cooli, concuerda con el director de Play Full Agency en que la mayoría de los mandatarios no manejan bien sus redes sociales. No obstante, quita de ese saco al presidente Macri. “El primer mandatario argentino no lo hace mal. Es constante, habla de su gestión. La gente sabe de él y por sus canales.”
Este estratega venezolano radicado en Colombia, no dejó por fuera al jefe de estado de este país. “Santos es nulo. Pareciera que publica por publicar y los contenidos de sus redes no tienen valor, eso sin contar con que nadie le cree, la gente no le tiene confianza.”
Así pues, los expertos han hablado, pero y usted… ¿qué piensa? ¿Qué presidente o político maneja bien sus redes y por qué? PRODUCTO también quisiera saber su opinión.