Marcas Vs. Trump
Nike, Google, Starbucks, Apple, Netflix, Uber, Microsoft, Airbnb y Facebook se han declarado abiertamente en contra de la prohibición que el presidente norteamericano firmara el pasado viernes que veta la entrada a los Estados Unidos de inmigrantes y refugiados que tengan nacionalidad de siete países con clara mayoría musulmana, como lo son Sudán, Irán, Irak, Libia, Siria, Yemen y Somalia.
Nike, Google, Starbucks, Apple, Netflix, Uber, Microsoft, Airbnb y Facebook se han declarado abiertamente en contra de la prohibición que el presidente norteamericano firmara el pasado viernes que veta la entrada a los Estados Unidos de inmigrantes y refugiados que tengan nacionalidad de siete países con clara mayoría musulmana, como lo son Sudán, Irán, Irak, Libia, Siria, Yemen y Somalia.
El nuevo presidente estadounidense no para de estar en los titulares. Y es que desde que se hizo de la Sala Oval muchos han sido los escándalos y revueltas que ha desatado debido a sus polémicos decretos. ¿El más reciente? El referente a prohibir el ingreso a los Estados Unidos de personas provenientes de ciertos países de mayoría musulmana por 90 días. Esta medida que no solo tiene de cabeza a las autoridades de inmigración en todos los aeropuertos de Estado Unidos, ha generado una serie de reacciones en marcas entre las que se cuentan Nike, Google, Starbucks, Apple, Netflix, Uber, Microsoft, Airbnb y Facebook.
La más contundente acción ha sido sin duda la de Starbucks. Howard Schultz, máximo responsable de la empresa, anunció a través de un email enviado a todos su empleado y publicada en su web que contratará 10.000 refugiados a nivel mundial, durante los próximos cinco años. Además de manifestarse apesadumbrado por tal decreto, y decir que tal acción pone en entre dicho el “sueño americano”, Schultz informó que la empresa seguiría invirtiendo en México.
Otra marca que no se quedó atrás fue Google. El gigante de internet reaccionó ante la acción del presidente norteamericano con la creación de un fondo de cuatro millones de dólares destinados a dar ayuda a