Walmart lo hará bien ahora
Walmart pagará alrededor de US$138 millones en multas penales y US$ 144 millones en devoluciones, por violación a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Con todo, la cadena de hipermercados volvió a colocarse de primero en la lista del Fortune 500 e invertirá US$1.200 millones en China
Walmart pagará alrededor de US$138 millones en multas penales y US$ 144 millones en devoluciones, por violación a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Con todo, la cadena de hipermercados volvió a colocarse de primero en la lista del Fortune 500 e invertirá US$1.200 millones en China
Tras una investigación de siete años, la cadena minorista más grande del mundo, Waltmar, deberá pagar una multa de 282 millones de dólares, luego de llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsas y Valores estadounidense (SEC por sus siglas en inglés). De esta manera, y con un final relativamente moderado, concluye el proceso en contra de la multinacional, acusada de ejecutar pagos ilícitos en México, Brasil, China e India a cambio de facilidades para la obtención de permisos de construcción, rebajas en el pago por concepto de impacto medioambiental y privilegios ante personas con poder de decisión en aquellas zonas donde la empresa proyectaba la apertura de nuevas sucursales.
La investigación en contra de Walmart comenzó en 2012, a raíz de una serie de artículos publicados en el New York Times, en los que se formularon acusaciones relacionadas con el pago de unos 24 millones de dólares a
Al momento de darse a conocer el inicio de las investigaciones, en abril de 2012, las acciones de Waltmart cayeron casi un 5% en Nueva York y cerca de 15% en México.
Ahora sí lo hará bien
A fines de la administración de Obama, Walmart se opuso a las demandas de pagar más de 600 millones de dólares en multas, lo que obligó a los fiscales a reunir más pruebas. Para este momento, la investigación ya había cumplido más de cinco años. En 2017, Waltmart reservó cerca de 300 millones de dólares previendo un posible acuerdo.
Recientemente, la unidad brasileña WMT Brasilia, se declaró culpable por no mantener registros precisos y admitió que 527.000 dólares en pagos indebidos a un intermediario, se registraron incorrectamente en sus registros financieros. Los empleados de Brasil declararon esos pagos como si fueran a empresas de construcción, cuando sabían que el dinero iba a un ex funcionario del gobierno brasileño, de acuerdo con la declaración de culpabilidad presentada en Virginia. Walmart habría obtenido más de 3.6 millones de dólares en ganancias de las tiendas construidas por estas compañías.


El acuerdo de no prosecución con los Estados Unidos describe una conducta ilícita que, según los fiscales, se extendió desde el 2000 al 2011 e incluyó a México, China e India. Según el Departamento de Justicia, los ejecutivos de Walmart estaban al tanto de los problemas relacionados con los pagos de las subsidiarias extranjeras a terceros, pero no los detuvieron.
Además del pago de la multa, la cadena multinacional se comprometió a tener un monitor de cumplimiento durante dos años como parte del acuerdo, y su Director Ejecutivo, Doug McMillon (en la foto), aseguró que la compañía está "comprometida a hacer negocios de la manera correcta".
Primera entre las 500
Entre tanto, Walmart vuelve a colocarse por quinto año consecutivo en lo más alto de la lista del Fortune 500, que realiza esta clasificación sobre la base de los ingresos que generan las grandes corporaciones. Le siguen el conglomerado Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, y Apple, en el tercer lugar.
Walmart registró ventas por un valor de 485.900 millones de dólares el pasado ejercicio, más del doble que sus dos inmediatas seguidoras y casi cuatro veces más que Amazon, su gran rival en el comercio minorista, que quedó en la duodécima posición.
Walmart tiene más de 11.000 tiendas bajo 65 marcas en 28 países y cuenta con sitios web de comercio electrónico en 11 de ellos.
Las empresas del Fortune 500 tienen una plantilla global que asciende a 28,2 millones de personas, la mitad de la población en España. Solo en Estados Unidos, Waltmar emplea 1,4 millones de de personas.
Fuentes consultadas: Fortune, The New York Times, El País