Televidentes migran de pantalla
La escasa cobertura de los medios nacionales a las protestas estudiantiles ha hecho que los televidentes opten por canales por suscripción
La actual crisis que vive Venezuela, producto de las recientes manifestaciones de estudiantes, ha generado un cambio en la conducta del televidente venezolano, que parace no ser definitivo, pero que se ha visto reflejado en una mayor audiencia en canales por suscripción que hacen cobertura de los hechos noticiosos del país.
Transmisiones que acaparan la atención del público, como la última edición de premios Lo Nuestro, o el pasado Festival de Viña del Mar, han servido de escenario para que artistas expresen su solidaridad con el pueblo venezolano. Precisamente, durante la noche de los Oscar, el pasado domingo 2 de marzo, se generó expectativa del posible pronunciamiento de los ganadores sobre las manifestaciones de Venezuela y Ucrania. Finalmente solo el músico y actor Jared Leto hizo referencia a ambos países durante su discurso de aceptación del premio como mejor actor de reparto.
Noche de premios y noticias
Durante los Premios de la Academia, TNT fue el mayor beneficiado ya que fue único que trasmitió la ceremonia en
Moraima Martínez, gerente general de la empresa de medición de audiencias, destaca que la pasada noche del domingo “tenía una expectativa especial. El público que tradicionalmente no sigue la ceremonia estuvo pendiente de la transmisión”. Agrega que en el último mes se ha presentando una variación en la conducta del televidente criollo, derivada de las circunstancias que vive el país. “No forma parte de habito normal de audiencia del venezolano. Hay una desviación hacia otros canales a los que llegó gente que tradicionalmente no lo hacía, debido a las expectativas noticiosas”.
La gerente dice que este comportamiento se ha visto especialmente en CNN, que ha tenido picos de audiencia en las noches con la cobertura de las manifestaciones en Venezuela. “No se trata de un nuevo habito, sino de una cuestión circunstancial por la necesidad de mantenerse informado”.
Por: Roger Mora