Fedecámaras brincó a la radio
Dos noticieros propios, micros y programas con periodistas de reconocida trayectoria como Aymara Lorenzo, Luz Meli Reyes, Anabella Abadi, Jessica Morales, Javier Ignacio Mayorca, Ginette González, Fran Monroy aderezados con portales de noticias (Actualidad Laboral, El Estímulo, RunRunes, Efecto Cocuyo) conforman la propuesta comunicacional
Dos noticieros propios, micros y programas con periodistas de reconocida trayectoria como Aymara Lorenzo, Luz Meli Reyes, Anabella Abadi, Jessica Morales, Javier Ignacio Mayorca, Ginette González, Fran Monroy aderezados con portales de noticias (Actualidad Laboral, El Estímulo, RunRunes, Efecto Cocuyo) conforman la propuesta comunicacional
Liliana Cadena/@lilicamon6


Es el sueño de Ricardo Cussano hecho realidad. Cussano, abogado caraqueño, que al asumir el cargo como segundo vicepresidente de Fedecámaras se propuso la meta de darle este impulso vital a la asociación sin fines de lucro de 72 años que congrega a diversos sectores del país (agricultura, banca, comercio, construcción, energía, industria, inmobiliario, medios de comunicación, minería pecuario, servicios telecomunicaciones, trasportes, turismo, seguros) y cuenta con 18 sedes regionales.
14 programas (Actualidad Laboral, Análisis del Entorno, Editorial Fedecámaras, Efecto Cocuyo, El Estímulo, Espacio Abierto, Informe Fedecámaras, Marca País- Aymara Lorenzo, Mundo Económico, 

Fedecámaras como institución va a llevar adelante el espacio Informe Fedecámaras una hora diaria (5:30pm a 6:30pm) donde se va a reflejar qué están haciendo los sectores empresariales y productivos del país; y adicionalmente todos los lunes de 8:00am a 8:05am va hacer llegar su mensaje al país a través de su Editorial.
Involucrar a la juventud
Confiesa la directora de comunicaciones del ente gremial que los jóvenes son muy importantes para Fedecámaras Radio. “Queremos hacer concursos en las universidades para que presenten proyectos comunicacionales. Tenemos alianzas con casa de estudios como la UCAB, La Monteávila y la Universidad Santa Rosa y estamos en conversaciones con la UCV y la Santa María. La idea es que los muchachos puedan entrenarse no solo en producción y redes sociales, sino en actualización de web y abrir el área de mercadeo donde serán bienvenidas sus iniciativas”. Añade que la idea además es irlos involucrando en la situación país. “Mi objetivo es poder crear un contenido de interés para el país, no solo para mis afiliados sino que seamos capaces de traducir el acontecer y económico y empresarial a todo público. Y llegarles a los jóvenes en formación y crear una esperanza de que en el país “sí se puede”.
El dato económico
Si bien la cifra de cuánto ha sido la inversión necesaria para montar esta radio no lo tienen precisado sus organizadores, porque señalan “aún quedan muchas cosas por hacer”, el mismo ha representado un esfuerzo significativo para Fedecámaras no solo por el personal de planta que paga (personal técnico: 5; periodistas -sin incluir anclas- 7 ), sino por lo que significó la adecuación de los espacios de la oficinas de comunicación de Federación donde ahora funciona, además de los equipos, el entrenamiento del personal, entre otros gastos.
Con la mira puesta en llegar a la autosustentabilidad esta radio que busca anunciantes, aunque no persigue el ánimo de lucro, pues su visión es dar un mejor servicio a sus asociados y convertirla en este 2017 “en el medio de comunicación de referencia en materia de economía y negocios y el desarrollo económico de Venezuela. Asimismo, este nuevo medio pretende ser un generador no solo los principales análisis sino las propuestas que ayuden a salir del caos y la coyuntura en materia económica que estamos viviendo”, añade Ricardo Cussano.
Otras notas de interés:
Fedecámaras: Sistema cambiario debe ser confiable, fluido y constante


