En el laberinto de la estanflación

La edición 290 de la revista DINERO trae un completo análisis de panorama económico de Venezuela. Para diversos especialistas, el país sufre de complejas distorsiones fiscales, monetarias y cambiarias

Venezuela está entrando en un proceso de estanflación, una mezcla de recesión y de inflación, y no está claro cómo podrá salir el país de ese laberinto. Las proyecciones indican que la economía podría registrar una caída del 1,8 por ciento y una inflación que rozará el 70 por ciento para finales del 2014. El panorama no pinta muy claro y no se va nada fácil.

Cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) muestran que el Producto Interno Bruto cayó 1,3 por ciento en el 2013, con una inflación que ese año trepó a 56,2 por ciento. La semiparalización de la producción podría profundizar la crisis.

En los reportes del emisor se atribuye el descenso de la economía a lo político, es decir a lo que se conoce como “la guerra económica” o “la guarimba (barricada) económica”. Los empresarios apuntan al desbarajuste en política económica.

“Estas  prácticas  irracionales ocasionaron a su vez serias consecuencias en términos de comportamiento de las variables asociadas a la producción y a los precios de los bienes”, explicó el BCV. Lea más en la edición 290 de DINERO, ya a la venta.

Artículos relacionados: