Derecho a réplica
Fernando Fraiz, propietario de La Tele, se comunicó con la Redacción de PRODUCTO
Respecto de las notas publicadas por PRODUCTO.com.ve los días miércoles 20 y viernes 22 de noviembre, bajo los títulos “Juicios van, juicios vienen” y “Crónica de una Tele anunciada”, Fernando Fraiz solicitó un derecho a réplica y remitió una extensa comunicación con aclaratorias y, en algunos casos, desmentidos, a la información de PRODUCTO.
Cabe aclarar ante los lectores que lo publicado por esta revista responde a fuentes solventes consultadas (algunas citadas y otras no, pues prefirieron el anonimato) entre las cuales no estuvo, lamentablemente, Fernando Fraiz. Aquí un resumen de su extensa comunicación. El tema sigue en pleno desarrollo.
Sobre el juicio que sigue a La Tele el periodista Sergio Biferi, Fraiz aseguró que el canal ha vuelto con programación en vivo al aire y que “se negoció completamente su solución con los abogados del señor Biferi”.
Dice también que “no existe crisis” en La Tele y que “su ex vicepresidente ejecutivo Álvaro Montenegro no
Confirmó las salidas de los ejecutivos Juan Carlos Ariza y Bernardo Anastasio, pero dijo que ocurrieron en los mejores términos y elogió profusamente a ambos profesionales.
Refiriéndose a Germán Pérez Naim, Fraiz aseguro que “no existe ninguna ruptura entre nosotros, Germán está en los Estados Unidos con el caso contra Telemundo apoyando a La Tele, sin embargo, por compromisos familiares y profesionales cada vez más necesita estar alejado de Venezuela, esa es una realidad. Germán sigue asesorando al canal, como lo ha hecho desde el principio, simplemente se está cambiando al VP ejecutivo por diferencias irreconciliables con los accionistas de la empresa”.
Sobre la supuesta propuesta de Germán Pérez Naim a Fernando Fraiz de estabilizar el canal y venderlo luego a un grupo inversor dijo que “eso es falso, y si esa era la intención del ex vicepresidente Montenegro o de Germán, la desconozco. Nosotros hemos sacado al canal adelante con mucho esfuerzo, mucha inversión, pasión, compromiso y tenemos 12 años operándolo y cumpliendo con todo lo que como operadores debemos hacer”. Agregó que La Tele “renovó sus licencias porque cumplió siempre a cabalidad con la Ley y con todos los requisitos exigidos”.
En su escrito Fraiz confirmó la demanda de La Tele contra Telemundo en Estados Unidos y que no pudo seguir pagando a sus abogados “por los graves problemas para adquirir divisas en Venezuela”. Pero desmintió la existencia de un fideicomiso que se haya hecho cargo del juicio. “Es totalmente falso, no existe fideicomiso ninguno, es un juicio de La Tele y lo único que hizo la empresa fue negociar con un grupo de abogados para que tomen el caso por un porcentaje si se llega a ganar el juicio, lo que es muy probable que suceda. No sé de dónde ni cómo se sacan esas cifras (se refiere al valor de la demanda), lo cierto es que es muy prematuro e irresponsable sacar estas conjeturas. Reitero que no hay nadie en fideicomiso ya que no existe, quien suministró la información, mintió”.
“Espero haber aclarado esta gran cantidad de desaciertos en la declaración de nuestro ex vicepresidente Álvaro Montenegro y pido disculpas anticipadas a todos los amigos, relacionados, clientes y proveedores”, concluyó Fernando Fraiz.