8 años tras las rejas para publicista de Lula, Dilma, Chávez y Maduro
Tras seis meses de detención había salido en libertad provisional en el 2016, tras pagar una fianza de 860.000 dólares. Joao Santana Confesó haber recibido de parte de los responsables financieros de la campaña de Rousseff al menos 4,5 millones de dólares en cuentas que mantenía ocultas en un banco suizo
Tras seis meses de detención había salido en libertad provisional en el 2016, tras pagar una fianza de 860.000 dólares. Joao Santana Confesó haber recibido de parte de los responsables financieros de la campaña de Rousseff al menos 4,5 millones de dólares en cuentas que mantenía ocultas en un banco suizo
El año pasado el publicista debió enfrentar un proceso ante la justicia brasileña por la misma causa, (ver Publicista de Chávez y Maduro está preso) la diferencia es que aquella vez el juez Sergio Moro de Curitibá, la ciudad brasileña donde está radicada la llamada ‘Operación Lava Jato’, le concedió libertad provisional, tras pagar una fianza de 860.000 dólares. Beneficio que fue extendido a su esposa Moura, por 8,9 millones de dólares.A consecuencia de ese proceso, también tenía prohibido de actuar directa o indirectamente en cualquier campaña electoral en Brasil hasta nueva “deliberación".
El estilo Santana
No en vano el publicista es considerado como el guró del marketing político.Comandó el marketing victorioso de ocho elecciones presidenciales, Lula da Silva (2006) y Dilma Roussef (2010 y 2014), en Brasil; Hugo Chávez (2012) y Nicolás Maduro (2013), en Venezuela; Mauricio Funes, en El Salvador; Danilo Medina, en la República Dominicana; y José Eduardo Santos, en Angola. Resalta además que tres de estas victorias fueron conseguidas un mismo año (2012), hecho inédito en el marketing político internacional. Además fue asesor de decenas de campañas para gobernador, alcalde, senador y diputados en Brasil y en la Argentina.
Posteriormente, tras la muerte de Chávez en el 2013, Santana fue el creador de un spot de TV para la campaña de Maduro que recordaba al extinto presidente con una canción que repetía: "Él nacerá de nuevo".
En la campaña de 2014 que permitió la reelección por estrecho margen de Dilma Rousseff, el opositor que compitió con ella en la segunda vuelta, Aécio Neves, llegó a decir que Santana parecía "discípulo de (Joseph) Goebbels, ministro de información nazi de Hitler, que decía que una mentira repetida mil veces se transforma en verdad".
Otros asesores salpicados
Joao Santana no es el único experto en campañas políticas acusado por corrupción. De hecho, su maestro Eduardo ‘Duda’ Mendoça, el publicista que asesoró en 2002 a Lula da Silva y al colombiano Oscar Iván Zuluaga en sus campañas presidenciales fue uno de los 37 procesados por los escándalos de corrupción del primer mandato de Lula y fue acusado de lavado de dinero, sin embrago el Tribunal Supremo de Brasil lo absolvió.
Daniel Mercado, es un publicista argentino que fue procesado en España tras confesar ser partícipe en actos de corrupción relacionados al Partido Popular de Mariano Rajoy y luego se apegó a la figura del arrepentido para evitar ir presó, hoy brinda sus servicios de asesoría política a la vicepresidenta Gabriela Michetti, el secretario de Medios Públicos Hernán Lombardi y el propio ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el rabino Sergio Bergman.
El paso de la justicia
En Panamá la Fiscalía imputó a 17 personas por presunto lavado de dinero en el caso de los millonarios sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht para ganar contratos en el país centroamericano. En esta medida caen varios ex funcionarios del gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli, quien está pendiente de ser extraditado desde Estados Unidos para responder en su país por varios escándalos de corrupción y empresarios.
Mientras tanto en Venezuela, país que según señaló la misma Odebrecht es luego de Brasil el segundo país que más recibió sobornos: 98 millones de dólares (Ver Odebrecht revela guiso y no precisamente navideño) el Ministerio Público aún investiga. “Estamos verificando (…) si las obras de este consorcio se encuentran ejecutadas o inconclusas y (se pretende) rastrear el dinero pagado por sobornos, determinar si efectivamente hubo dinero pagado por sobornos y si se lucraron con ello algunos funcionarios públicos y por supuesto dónde está y cuál ha sido el destino de esos dineros”, dijo la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz.
Divina tentación
La corrupción es algo tan viejo como la sociedad misma. Y para evitarla, algunos países han tomado medidas legales, como Venezuela que creó la Ley anticorrupción en el 2003 y la reformó en el 2014. Hay otros países que además de legislar al respecto han ido más allá, creando asociaciones y cuentan con un gran número de investigadores dedicados exclusivamente a luchar contra los crímenes económicos. De hecho según el informe anual de la OECD, tanto de Alemania como Reino Unido son líderes en el mundo en la lucha legal contra la corrupción.
Destaca el periodista y ciberactivista Luis Carlos Díaz que lo democrático es que se rindan cuentas de los dineros públicos, pero cuando esto no sucede y se deja impone la corrupción porque el sistema de justicia no funciona lo que queda a la sociedad civil es visibilizarla y someter al escarnio público a quien la haga. Ver artículo Turismo sobre corrupción: una novedosa forma de denuncia.