Sector comercio desciende 35%
Consecomercio planteó la problemática que atraviesan los diferentes sectores del gremio al cierre del 2019, y recalcó el aumentó de negocios informales en el país
Consecomercio planteó la problemática que atraviesan los diferentes sectores del gremio al cierre del 2019, y recalcó el aumentó de negocios informales en el país
Consecomercio dio a conocer la situación general del sector con información suministrada por 37 de sus cámaras afiliadas, y destacó que el comercio presentará una caída del 35% al cierre de este año, mientras que el renglón de alimentos bajará 45%.
"Hasta 2018, según cifras del Banco Central de Venezuela, el sector comercio presentó una disminución del 75%, construcción más del 90% e industria entre 65% y 70%, con un incremento sustancial de las importaciones en los últimos años", recordó Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio.
Más informalidad
Por otra parte, el dirigente señaló que más del 30% de los negocios hace uso del dólar en sus transacciones, es decir: 1 de cada 3 comercios aceptan el pago en esta moneda. “El poder de compra del dólar es el más bajo en la historia de Venezuela, pero también lo es la capacidad adquisitiva de la población. Por esta razón también han decaído algunos sectores del comercio más que otros”, dijo Capozzolo.
Mencionó que este año aumentó la cantidad de negocios informales en el país, a los cuales definió como aquellos que no registran la compra del consumidor en caja, por lo que no pagan los impuestos asignados por el gobierno. “Estos no pertenecen a ninguna cámara del comercio, por lo que no se puede evaluar ni garantizar la calidad de sus productos. Además, representan una competencia desleal para los negocios formales”, advirtió.
Otro factor que el presidente de Consecomercio consideró importante destacar es que los emprendedores, en términos generales, no persiguen la “empresarialidad” como lo hacían en años anteriores. “Esto puede deberse a la falta de confianza en las instituciones”, especuló Capozzolo.
“El comercio podría recuperarse un poco”, dijo, pero subrayó la necesidad de replantearse nuevas metas y objetivos. Las expectativas para este año por parte de la organización son lograr emparejar las condiciones del mercado y la competencia, con el fin de abastecer los bienes básicos en todos los sectores: “Consecomercio aboga por un ambiente de libertades económicas donde se pueda competir en igualdad de oportunidades”, finalizó el presidente de Consecomercio, y señaló que Venezuela ya no es un país petrolero, “pues produce menos de 700.000 barriles”.