Maiquetía podría abrir en diciembre
La oriental Avior, en conjunto con otras aerolíneas venezolanas, presentó al Inac un plan piloto que propone iniciar un esquema de vuelos “no regulares” en noviembre y vuelos regulares a partir del 15 de diciembre.
La oriental Avior, en conjunto con otras aerolíneas venezolanas, presentó al Inac un plan piloto que propone iniciar un esquema de vuelos “no regulares” en noviembre y vuelos regulares a partir del 15 de diciembre.
Preparándose para una prionta reapertura del aeropuerto de Maiquetía, la aerolínea Avior se reunió con alrededor de 500 operadoras de turismo, entre agencias de viaje y mayoristas, para establecer y proponer ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, Inac, un plan piloto a ser aplicado una vez se de la autorización de reinicio comercial por parte de la autoridad nacional.
Con el apoyo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Aéreo, Ceveta, Avior presentó una propuesta basada en un esquema de vuelos “no regulares”, factibles si son aprobados, para arrancar a partir del mes de noviembre. La promesa de operación fue dada a conocer por Juan Bracamonte, director ejecutivo de Avior, a través del programa “2+2” transmitido por 90.3 FM del circuito Unión Radio, conducido por nuestro compañero Andrés Rojas, Editor en jefe de Petroguía, perteneciente al Grupo Editorial Producto, y Ginette González, directora del portal digital de noticias, Descifrado.com.
Si el plan piloto, da buenos resultados, los vuelos regulares, pudieran comenzar el 15 de diciembre. Tanto Avior como las otras aerolíneas que presentaron sus propuestas, se encuentran a la espera de la aprobación de sus esquemas piloto.
Los vuelos no regulares, se refieren a aquellos que no salen en horarios habituales sino adaptados a la nueva normalidad del aeropuerto, no tienen itinerario ni slot, término aeronáutico que representa el permiso para volar, por lo que son fácilmente adaptables a las nuevas condiciones de transporte, logística, personal de las aerolíneas y capacidades técnicas de las mismas.
Por su parte, Juan Teixeira Díaz, presidente del Inac, afirmó en su cuenta de Twitter que están “abiertos a todas sus propuestas -las de las aerolíneas- y estamos dispuestos en trabajar en conjunto para fortalecer el desarrollo de la Nación, porque el sector aeronáutico es un motor económico del país".
Nueva normalidad aeronáutica
Aparte de las medidas de higiene, desinfección y demarcación de espacios ya impuestas en Maiquetía, trascendieron otras normativas que serán aplicadas en los próximos vuelos comerciales. El check in se hará de manera digital por el pasajero y lo llevará en un dispositivo móvil al mostrador de su aerolínea para ser visualizado por el personal aeronáutico. De igual forma, se estableció que el tiempo de espera antes de la hora de salida para los vuelos nacionales será de 3 horas y para los vuelos internacionales de 6 horas, sin acompañantes. El servicio de taxis, carretilleros, maleteros y conductores de transporte, deberá limitarse a las afueras del terminal aéreo.
De igual manera, las ventas en el aeropuerto y a bordo, no serán permitidas para evitar lo más posible el contacto humano. Sin embargo, todas estas medidas aún están en proceso de estandarización por parte de las autoridades y aerolíneas, para llegar a un consenso que esté dentro de los parámetros de seguridad que regula la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Iata, y el Inac.