Incorporan más actividades a la flexibilización
El Gobierno Nacional incorporó a la flexibilización 7 x 7, nuevas actividades a los sectores ya permitidos, entre los cuales se encuentran playas, posadas y hoteles, restaurantes, licorerías, autocines así como algunas instituciones públicas como el Saime y Sencamer.
El Gobierno Nacional incorporó a la flexibilización 7 x 7, nuevas actividades a los sectores ya permitidos, entre los cuales se encuentran playas, posadas y hoteles, restaurantes, licorerías, autocines así como algunas instituciones públicas como el Saime y Sencamer.
A partir de este lunes 19 de octubre, cuando se da inicio a una nueva semana de flexibilización ampliada en todos los estados del país, dentro del llamado esquema 7+7, se suman a los sectores económicos ya activados otras actividades comerciales, turísticas, de entretenimiento e instituciones públicas.
Según anunció el mandatario Nicolás Maduro, en los próximos 7 días podrán abrir mueblerías, piñaterías, quincallas, confiterías, joyerías, casas de empeño, floristerías, viveros, perfumerías y entidades similares del pequeño y mediano comercio, incluyendo las licorerías.
En lo que respecta al sector turismo, se permite la reactivación de posadas y hoteles, playas y balnearios, parques infantiles y temáticos, teleféricos, autocines y eventos en sitios abiertos. Adicionalmente, se incluyen restaurantes, cafeterías, heladerías y similares. El anuncio hace hincapié en que es de carácter obligatorio la
Por su parte, el sector público da inicio a las actividades en el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Servicio Nacional de Control de la Calidad y Metrología (Sencamer), además de continuar con las actividades de Cantv y Corpoelec.
Ya el Saime había anunciado que esta semana de flexibilización abriría de lunes a miércoles, entre las 8:00 am y las 2:00 pm, para el operativo de cedulación pre-electoral activo del 19 de octubre al 4 de diciembre, en las oficinas de Caracas ubicadas en Parque Central, San Bernardino, Cotiza, La Trinidad, La Urbina y Coche, en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los nuevos sectores económicos que se suman a los ya activos son los siguientes:
1. Agencias bancarias de 9:00 am. a 1:00 pm.
2. Consultorios médicos, odontológicos y veterinarios de 7:00 am. a 2:00 pm.
3. Sector construcción de 8:00 am. a 1:00 pm.
4. Ferreterías de 11:00 am. a 4:00 pm.
5. Peluquerías de 10:00 am. a 4:00 pm.
6. Industria química, textil y calzado 10:00 am. a 4:00 pm.
7. Higiene y limpieza de 10:00 am. a 4:00 pm.
8. Talleres mecánicos, partes y autopartes de 9:00 am. a 1:00 pm.
9. Servicios especiales de refrigeración y plomería 9:00 am. a 2:00 pm.
10. Sector transporte de 7:00 am. a 5:00 pm., con uso obligatorio de tapaboca y medidas de distanciamiento social.
11. Autolavados: 1 pm. a 5 pm.
12. Ópticas: 7 am. a 12 pm.
13. Reparaciones electrónicas: de 12 m. a 5 pm.
14. Comercializadores de sector textil, calzado y mercerías: de 12 pm. a 5 pm.
15. Industria y comercialización de papelería: 7 am. a 12 pm.
16. Heladerías y cafeterías: de 1 pm. a 5 pm. (solo para llevar)
17. Lavanderías y tintorerías: 12 pm. a 5 p.m.
18. Fabricación y ensamblaje de equipos eléctricos y electrónicos: 7 am. a 12 pm.
19. Servicio de encomiendas: de 9 am. a 1 pm.
20. Registros y notarías: lunes a viernes de 8 am. a 3 pm.
21. Eventos deportivos sin público y gimnasios: de 7 am. a 11 pm.
22. Autocines: 7 pm. a 11 pm.
23. Centros comerciales: de 7 am. a 5 pm. (solo los comercios autorizados).
24. Mercado de valores y seguros.