Por nueva Ley de Propiedad Intelectual
¿Por qué Venezuela y su sector productivo necesitan un marco normativo actualizado? Es la pregunta que mañana, 1 de octubre, esclarecerá Ricardo Alberto Antequera, socio de la firma Antequera Parilli & Rodríguez, y otros especialistas invitados al foro: “Hacia una actualización de la Propiedad intelectual para Venezuela. ¿Tendremos nueva ley?”
¿Por qué Venezuela y su sector productivo necesitan un marco normativo actualizado? Es la pregunta que mañana, 1 de octubre, esclarecerá Ricardo Alberto Antequera, socio de la firma Antequera Parilli & Rodríguez, y otros especialistas invitados al foro: “Hacia una actualización de la Propiedad intelectual para Venezuela. ¿Tendremos nueva ley?”
El evento, que se llevará a cabo en la sede de Conindustria a partir de las 8:30 am., será el escenario para dar a conocer el trabajo que se adelanta en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, para aprobar una nueva Ley de Propiedad Industrial, así como también para informar acerca de todo el sistema relacionado con esta materia, tales como marcas y patentes, entre otros.
Para Antequera Hernández, se trata de un tema álgido, de sumo interés, pues asegura que “posiblemente sea una de las áreas donde el país tenga el mayor retraso. Estamos en el mayor ostracismo porque, por circunstancias de la vida, hemos terminado, hasta por abandono del propio gobierno, rigiéndonos por una ley (de propiedad industrial) que data de 1956”
En conversación con PRODUCTO, el abogado especialista en materia de Propiedad Intelectual, explicó que este aspecto legal comprende dos áreas fundamentales: el Derecho de Autor y la Propiedad Industrial. El primero de ellos comprende todo aquello relacionado con las obras literarias, artísticas y científicas, con la creación en general, mientras que la Propiedad Industrial es el área del Derecho que tiene que ver con la innovación y lo distintivo: las marcas, diseños, patentes, inversión. En este sentido Antequera Hernández afirma que “estamos en un hueco en todos estos aspectos. Aunque el marco regulatorio en cuanto a Derechos de Autor es de 1993, también hay una necesidad de actualizarlo, pero es menor en comparación con la necesidad que tenemos de actualizar el marco regulatorio en materia de Propiedad Industrial”.
La agenda
Adan Celis, Presidente de Conindustria, abrirá el foro para luego ceder la palabra al diputado Luis Lippa, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, quien hablará de “La Propiedad Intelectual en la Agenda de la Asamblea Nacional”. Más tarde, Juan Pablo Olalquiaga, director de Conindustria, conversará sobre la situación de la industria venezolana en materia de Propiedad Intelectual e Industrial, y despejará cuáles son sus necesidades y oportunidades.
A media mañana, intervendrá el profesor y consultor de la OMPI, Francisco Astudillo para hablar sobre innovación, desarrollo y profundizar en el tema de la importancia de una Ley moderna para Venezuela.
Continua el foro con el tema: “Arquitectura que debe tener la nueva Ley de Propiedad Industrial”, a cargo de Sebastián González, socio de la Firma Citemark International IP.
Finalmente, está pautada la intervención de Ricardo Alberto Antequera Hernández con el plato fuerte de la jornada: “Propiedad Industrial. Mitos y realidades ¿Por qué Venezuela y su sector productivo necesitan de marco normativo actualizado?”