Unidos pero sin pegarse
Alimentos Mary estrena la campaña institucional «Tú eres nuestra familia» con un comercial que mantiene el concepto emocional de la unión y el compartir, en momentos en que el mundo cambió radicalmente y estar juntos es un riesgo que no todos están dispuestos a asumir.
Alimentos Mary estrena la campaña institucional "Tú eres nuestra familia" con un comercial que mantiene el concepto emocional de la unión y el compartir, en momentos en que el mundo cambió radicalmente y estar juntos es un riesgo que no todos están dispuestos a asumir.
Si hay que mencionar marcas que apuesten en publicidad para crecer y cuidar a sus clientes en medio de la incertidumbre, sin duda Alimentos Mary está entre ellas dejando en evidencia algo más que su fe en el futuro: la claridad de un plan que no lo cambia ni el virus.
Luego de su recordado comercial “Unidos como la pasta”, cuyo concepto conquistó no solo fervientes seguidores sino también detractores que llegaron a plantear lo absurdo de lanzar un producto como la pasta con una frase que puede interpretarse como que al cocinarla ésta queda pegada, Mary vuelve a producir otra pieza para salirle al paso al miedo y a la incertidumbre como consecuencia de un evento sin precedentes que ha cambiado la manera asumir la vida en todo el mundo y en todos los aspectos.
“Pero hay algo que no podía cambiar: sentarnos juntos en la mesa”… asegura la pieza de un minuto escrita por el director creativo Florencio Ros, el mismo que hace un par de años preguntaba “¿Qué alimentas en ti?” con la intención de motivar en el consumidor “la mejor versión” de sí mismo; y que luego creó “Unidos como la Pasta”, la frase del polémico contrasentido: ¿una pasta unida, pegada?


No se pegó, se unió
Ros defiende el concepto: “La gente se conectó mucho y agarró el comentario de ‘unidos como la pasta’ para hablar de su familia y decir que así tenían que estar. Eso me encantó porque tenían una frase que podían usar para ellos mismos. Por supuesto también recibí los comentarios de que la pasta está pegada… ¡Bueno: ese tipo de cosas pueden pasar, y lo pueden pensar! Pero claro: uno nunca dice que ‘la pasta se unió’, uno dice ‘se pegó’. Yo entiendo que eso podía pasar”, se resigna.
Ros vive actualmente en Miami y trabaja como director Creativo para la agencia El Autobús. Pero con Alimentos Mary es un trabajo que viene realizando a título personal desde hace unos cinco años. “Las últimas tres piezas las hice con Carlos Luis Rodríguez como director, y con la productora Kao Films en los dos últimos comerciales.
El nuevo mensaje de Mary se realizó en cuarentena. “Se escogió una casa que nos permitiera tener varios tipos de ángulos para que se viera como un lugar distinto”, dice Ros advirtiendo que se tomaron todas las medidas preventivas contra el virus. “Todo el mundo enmascarado, separados. Fue todo un proceso. Apenas terminamos de filmar, vino la cuarentena con más severidad y ya no se pudo salir más”, comenta el creativo.
Ros ha “teledirigido” los dos últimos comerciales de Mary desde Miami, conjuntamente con Rodríguez en Caracas. “Cuando viene la producción, me conecto en línea con ellos y estoy en la filmación viendo desde aquí todo el proceso”. El casting para "Tú eres nuestra familia" lo hizo cada uno de los talentos en su casa y luego enviaron las imágenes en video a los directores para la selección final.
Unidos e inseparables


– Producto: El consumidor se ha vuelto más crítico frente a las marcas y, al parecer, ya no se trata solo de decir que un producto es bueno, bonito o si se pega o no se pega, sino que debe haber un compromiso real de la marca con sus clientes. ¿Cómo ves el proceso creativo frente a ese compromiso, especialmente en el caso de los mensajes que has creado para Alimentos Mary.
– Ros: En momentos tan duros como estos es cuando queda expuesto el corazón que tiene la marca, su posicionamiento. Ellos no han parado a pesar de que también han sido golpeados por la situación como todas las empresas en el país, porque creen mucho en Venezuela y en sus productos, es algo que tienen en su ADN, además que ven que su esfuerzo tiene resultados y la gente se conecta con ellos porque son un factor de motivación.
– Es un momento donde las marcas tienen que ayudar realmente a la gente a salir adelante a pesar de lo difícil que la estén pasando. La marca tiene que entender que el consumidor es su pareja y que depende 100% de ese consumidor.
– P: ¿Crees que trabajar sin contar con sofisticados equipos o lo último en tecnología es algo que se mantendrá en el tiempo y que esto, al bajar los costos de producción, pueda motivar a los clientes a invertir en publicidad?
– Ros: Con todo este desarrollo de las redes sociales, y que la cuarentena ha potenciado, la gente busca la verdad en lo que ve. El tema estético publicitario clásico de los ’80 y ’90 se murió, y se murió porque es falso, se ve como una mentira. A la gente le gusta ver la verdad en las cosas y eso hace que tal vez parezca que no es muy estético, pero también es una estética; el cinéma vérité, la verdad, la cosa documental.


Director Creativo: Florencio Ros @catstronauta
Dirección y Dirección de Fotografía: Carlos Luis Rodríguez @closedeyevisual
Prod Co: @kofilmsccs
Post: Fernando Guerrero @f3rn4ndrum5
Música: Luis Miguel Emmanuelli @luisemmanuelli
Locución: Prakriti Maduro @prakritimaduro
Color: Julia Cáceres @juliacolorista
Productor: Andrés Blanco @andres_blanco
Dirección de Arte: Evelyn Perez Visnapuu @evelynvisnapuu
AD: Daniella Ferreira @sanguijuelas
Casting Director: Mino Bojani @mino_zoee
Foquista: Jean García @jjeangarcia
Gaffer: Chaka Ojeda
Make up: Fran Puente
Talentos: Diana Diaz @didiaz; Richard Clark @rclarkf; Nora De Manna @norueguis; Annalisa Giusti @annalisagiustip; Carmen Millán @soycarmenmillan


