Santa Teresa y sus nuevas botellas
Hoy se presenta en Venezuela el nuevo empaque de 1796, ron Premium de la empresa de la familia Vollmer. Es el mismo que se viene usando para exportar. Y también Gran Reserva adopta ese frasco.
Hoy se presenta en Venezuela el nuevo empaque de 1796, ron Premium de la empresa de la familia Vollmer. Es el mismo que se viene usando para exportar. Y también Gran Reserva adopta ese frasco.
Miguel Rodolfo Blanco
Esta tarde/noche a las 6.30 pm en el Teatro Chacao, Hacienda Santa Teresa presentará a la prensa la “nueva” botella del ron 1796, su producto estrella. Las comillas se deben a que este empaque es nuevo sólo para Venezuela: se utiliza desde 2016 para exportar a Estados Unidos y entró también en Europa. Dicen que está en más de 70 países. En los de habla inglesa la etiqueta dice “solera rum” en vez de “ron de solera”.
El socio para exportación es nada menos que Bacardí Limited (4500 millones de dólares de facturación al año) famosa ronera fundada en Cuba en 1862 por un inmigrante catalán, a cuyos descendientes la revolución castrista le robó sus instalaciones, pero no pudo quedarse con la marca. Bacardí distribuye en el mundo a Santa Teresa. Una botella de 1796 en España cuesta entre 35 y 40 euros; en Francia más de 60 (los impuestos son más altos). En Venezuela hay aun botellas de la edición vieja por unos 150 mil bolívares. La nueva está sobre 180 mil. El ron es el mismo.
El cuerpo de la botella de 1796 también se modificó, para aproximar su diseño a lo que fue el famoso “pecho cuadrado” que distinguió por años al Gran Reserva. En verdad las nuevas botellas de ambos rones se han unificado, estilizando mucho aquel formato recio, que incluso originó la recordada campaña publicitaria “saca el pecho”. Las botellas ahora son idénticas por economía de escala. La diferencia visible está en la cubierta del pico: 1976 tiene un elegante lacrado con lágrima y el Gran Reserva una capucha de plástico con el monograma de la compañía (ST).