Montserratina Grill abre dos nuevos restaurantes
La franquicia Montserratina Grill aprovecha el tiempo de receso en la cuarentena y abre en Caracas dos nuevos locales: Sambil y Paseo el Hatillo que se suman al de El Recreo. En espera están los de CCCT y Parque Cerro Verde. La inversión por local ronda los 40 mil dólares.
La franquicia Montserratina Grill aprovecha el tiempo de receso en la cuarentena y abre en Caracas dos nuevos locales: Sambil y Paseo el Hatillo que se suman al de El Recreo. En espera están los de CCCT y Parque Cerro Verde. La inversión por local ronda los 40 mil dólares.
Una semana antes de que se decretara la cuarentena obligatoria en Venezuela, en marzo, La Montserratina inauguró su primer restaurante bajo el formato de franquicia en el centro comercial El Recreo en Caracas. La inversión para el arranque -montar el local y materia prima- fue de 40 mil dólares aproximadamente, según reveló a PRODUCTO Manuel Rodríguez, franquiciado que ahora abre también en El Sambil y en Paseo El Hatillo. (Lea también La parrilla no para).
La intención era continuar con las aperturas ese mismo mes de marzo, pero la pandemia obligó a la firma de embutidos y al franquiciado a esperar ocho meses. Durante ese tiempo, el local de El Recreo atendió durante las semanas de flexibilización e incorporó el delivery.
Ahora, aprovechando el receso en la cuarentena decretada por el Ejecutivo Nacional, Rodríguez y sus tres socios (25% de participación cada uno), retoman las inauguraciones con inversiones similares en cada uno. El segundo de los restaurantes de “La Montserratina Grill” abrió el 2 de diciembre, en el Nivel Libertador del Centro Comercial Sambil, con un aforo para 60 personas aproximadamente. El tercero, se estrenó un día después en la feria del Paseo El Hatillo.


El modelo de negocio
Plumrose es la licenciataria de la marca La Montserratina, pero el concepto y la propiedad intelectual de la franquicia son de La Montserratina.
En cuanto a los diferentes locales, explicó Rodríguez que la franquicia inició con dos food trucks. Después vino el formato de feria, como en El Recreo y Paseo El Hatillo, donde las mesas las da el centro comercial. También tienen el restaurante, como en el Sambil y próximamente en Parque Cerro Verde. “Además, ya negociamos en el CCCT, que es una mezcla de feria y restaurante, pues está en el segundo nivel de La Feria, pero es muy privado. Allí tenemos unas mesas exclusivas para nosotros”.
“Hay que vender pañuelos”


Rodríguez asegura que, a pesar de estar en plena pandemia, en una situación país difícil desde el punto de vista económico, aun así, se abren emprendimientos como el suyo. “Es difícil, pero hay que creer en el país, en lo que uno hace. Yo parto de un dicho: unos lloran y otros venden pañuelos. Hay que vender pañuelos. Es más fácil ponerse a llorar. Ya la situación de estar sin trabajar es inviable. Hay que seguir adelante”.


