Entren, ¿Que caben 100?
La wawa llega a Caracas la premisa de servir como solución al deteriorado transporte urbano capitalino. La propuesta que traen es una aplicación móvil a través de la cual se puede reservar y pagar con anticipación el puesto en una unidad de lujo. Una fastuosa experiencia dentro de la estropeada urbe caraqueña
La wawa llega a Caracas la premisa de servir como solución al deteriorado transporte urbano capitalino. La propuesta que traen es una aplicación móvil a través de la cual se puede reservar y pagar con anticipación el puesto en una unidad de lujo. Una fastuosa experiencia dentro de la estropeada urbe caraqueña
El caso es la wawa ya está en funcionamiento pero no es una camionetica cualquiera en 600.000 el pasaje, sino se trata de un sistema innovador en el que puede pre pagar y pre reservar un puesto en la unidad a través de una aplicación descargable en teléfonos inteligentes, previa suscripción a uno de sus planes: 35$ mensual para 20 días de viajes ilimitados; 20$ quincenales para 10 viajes o 10$ semanales para 5 días de viajes ilimitados, es decir, en otras palabras un bus privado.
La unidad de la wawa posee aire acondicionado, ambiente ozonizado, música de fondo, señal wifi gratis dentro de la unidad y personal capacitado para brindar un servicio bajo tres pilares: puntualidad, seguridad y comodidad, puntualiza Ávila uno de sus ejecutivos, quién trabaja en Venezuela en conjunto con sus socios venezolano- españoles.
La cosa va así: se descarga la aplicación y realiza el registro. Una vez allí el usuario escoge horarios y rutas, reserva y se le asigna un código QR que es solicitado al momento de abordar la unidad, completando así el proceso. La aplicación también le permite al suscriptor monitorear, 10 minutos antes de la llegada, por donde viene la wawa.
Hasta el momento tienen un esquema de rutas que cubre la mayor parte de la ciudad, gracias a las necesidades y requerimientos de un grupo de usuarios piloto quienes ya usan la wawa: Hacia el oeste tienen Propatria, al suroeste de la ciudad tienen Caricuao, el este está cubierto desde Chacaíto hasta Los Cortijos y el sureste con La Trinidad.
Planes a mediano plazo
Para Ávila el futuro se siente optimista, pues dentro de los próximos 30 días tendrán otra unidad y en 60 días un tercer autobús que les permita atender la alta demanda que ya tienen. También quieren atender dos zonas que les han solicitado mucho: El Valle y El Cafetal, pero para eso deben esperar la llegada de las nuevas unidades. Además, entre los planes que tienen en proyecto, está el alquiler de los buses para grupos y corporaciones que deseen brindar ese servicio a sus empleados.