Turismo sobre corrupción: novedosa forma de denuncia
Esta nueva tendencia creada en México y que pasea al visitante por los lugares donde viven o vivieron quienes amasaron grandes fortunas de manera ilícita y donde se dieron los mayores escándalos de malversación del país, pudiera verse como un emprendimiento basado en una fórmula de abrirle los ojos a justicia. Y seguramente al leer esto, a más de uno se le prenderá el foco y se preguntará ¿qué paradas serían obligadas de existir un CorrupTour en Venezuela? PRODUCTO además de abrir una encuesta entre sus lectores, testeó la opinión de Nelson Bocaranda, Luis Carlos Díaz, Diego Sharifker, Nitu Pérez Osuna y Leonardo Padrón a este respecto. No se pierda sus respuestas.
Esta nueva tendencia creada en México y que pasea al visitante por los lugares donde viven o vivieron quienes amasaron grandes fortunas de manera ilícita y donde se dieron los mayores escándalos de malversación del país, pudiera verse como un emprendimiento basado en una fórmula de abrirle los ojos a justicia. Y seguramente al leer esto, a más de uno se le prenderá el foco y se preguntará ¿qué paradas serían obligadas de existir un CorrupTour en Venezuela? PRODUCTO además de abrir una encuesta entre sus lectores, testeó la opinión de Nelson Bocaranda, Luis Carlos Díaz, Diego Sharifker, Nitu Pérez Osuna y Leonardo Padrón a este respecto. No se pierda sus respuestas.
Perla Crespo-Izaguirre/@Perlaccs
El turismo es sin lugar a dudas una de las industrias más lucrativas del mundo, la Organización Mundial del Turismo, en el último número de su Barómetro OMT así lo certifica con cifras que señalan que solo en 2016 se movieron uno 1.235 millones de turistas por todo el mundo.
Pero no, el turismo de corrupción no tiene nada que ver con estas maravillosas cifras, aunque si se quisiera hacer algo de justicia poética se pudiera convertir en una actividad lucrativa que daría empleo a quienes han sido víctimas directas o indirectas de la malversación de fondos públicos y privados en nuestros países. Sin embargo, la idea surgida en México no tiene esos fines. Muy por el contrario, su misión es alertar sobre este problema pues, según Transparencia Internacional, México ocupa la posición 123 en su ranking de los países más corruptos, cifra que sin duda deja boquiabiertos a muchos, pero que a los venezolanos no espanta, pues en esa lista estamos en el puesto 166, es decir en el Top Ten. Somos uno de los países más corruptos del mundo.
El CorrupTour, como se llama esta iniciativa, es financiado con donativos de ciudadanos anónimos y apartidistas, y consta de un recorrido en un autobús descubierto que, a la manera de los paseos turísticos convencionales, transporta a los pasajeros de manera simpática e ilustrativa, por un viaje a través de los peores escándalos económicos del país. El viaje gratuito que dura 1 hora, comienza con el anuncio tipo circo, de la presentación "de los más famosos espectáculos de corrupción", entre ellos ‘La estela millonaria’, construida para celebrar los 200 años de la Independencia de México y cuyo costo fue 6 veces superior al presupuestado, o ‘La mansión de la vergüenza’ en referencia a la casa del presidente Enrique Peña Nieto adquirida al grupo Higa beneficiado con 80 contratos del gobierno.
Patricia de Obeso, una de las organizadoras, dijo a El País de España que este proyecto buscan “devolver la esperanza y hacer creer que la corrupción no es genética, no es un destino ni algo irreversible”.
El Corrupbus hizo su primer recorrido en Monterrey en 2014 y durante seis meses 1.500 personas recorrieron cada domingo los casos más comentados en la capital de Nuevo León. Desde el próximo domingo se realizará en la capital mexicana con el objetivo de extender la idea al resto del país.
Y qué pasaría si…
…alguien se atreviese a replicar esta interesante iniciativa en Venezuela, ¿cuáles serían las paradas obligatorias del tour? Se preguntó PRODUCTO, para lo cual testeó la opinión de tres periodistas, un político y un escritor.
Luis Carlos Díaz, periodista, una de las “Voces de César Miguel” (ver artículo) y
Asimismo, su propuesta tiene visos de lo que actualmente se llama “turismo catastrófico” pues pasearía al visitante tanto por las zonas que han sufrido impactos ambientales debido a derrames petroleros, como por vías y puentes caídos porque el dinero de su mantenimiento fue desviado a diversos bolsillos.“Mi petición personal sería incluir una ruta por las casas de los políticos para saber dónde están viviendo ahora y comprobar cuánto los ha favorecido el poder y si están al lado del pueblo o no, etc.”.
Para el también periodista Nelson Bocaranda, el CorrupTour es una muy interesante forma de protesta ciudadana que, sin alterar el orden público y con basamento real, no solo sería
Otro interesante recorrido sugerido por Bocaranda incluiría visitas a los bancos del Estado (desde el Banco de Venezuela, pasando por el Industrial hasta el Banco de la Mujer), el Ministerio de Agricultura y a un fondo agrario que está en Cavendes. “No se puede dejar de hacer un paseo a Fuerte Tiuna con parada obligatoria en el Ministerio de la Defensa, donde recorrería varios pisos y de ahí el autobús debería dirigirse al Puerto de la Guaira o Puerto Cabello”. El columnista y eje propulsor de Runrunes.com, también apunta a que otras buenas rutas para “Corruptour” pudieran tocar las sedes de las gobernaciones de la frontera con Colombia y Brasil.
El Concejal de Chacao, Diego Sharifker, concuerda en que un CorrupTour en Venezuela
En la otra parada de su propuesta se le hablaría al visitante del saneamiento del río Guaire, obra para la que destinaron millones de dólares y de la que la entonces ministra, Jaqueline Farías, nunca dio cuentas. “No se puede dejar de contar al visitante la historia de la ampliación lado la autopista Valle-Coche, obra que se culminó desoyendo las advertencias del Colegio de Ingenieros y que a pocas horas de ser inaugurada, tuvo que ser cerrada porque estaba mal hecha”- señala el Concejal.
PRODUCTO también consultó al escritor y presidente del Press Club Venezuela, Leonardo Padrón quien si bien afirma que este tipo de protesta no se va a traducir en propósitos de enmiendas, ni en “mea culpas”, no deja de ser una buena manera de evidenciar la molestia de la sociedad civil. “Sin duda es una forma muy inteligente de señalar públicamente donde están los corruptos, dado que hay toda una hegemonía comunicacional muy fuerte que lo impide, por eso creo que vale la pena que algo tan original como esto se implemente”.
Para Padrón la corrupción ligada al sector alimentación –manejado por las FAN- es el
Adicionalmente, el escritor señala que un recorrido que sensibilizaría a los visitantes sobre las consecuencias de la corrupción tendría que pasar tanto por la frontera con Colombia como por los puertos y aduanas del país. “Si uno acerca su oído a la frontera los cuentos que se escuchan están salpicados de corrupción con uniforme verde oliva. Mientras que en las aduanas y los puertos venezolanos es donde se inicia la ruta del cuánto hay pa’eso, porque se necesitan permisos para que los conteiners con mercancías entren”.
De haber en Venezuela un CorrupTour ¿desde dónde cree usted que debería arrancar la ruta? Le invitamos a participar y compartir en sus redes nuestra encuesta. (Votar)