Preventa de pronóstico reservado
Panorama incierto. Si antes de la vertiginosa alza del dólar las grandes corporaciones que pre compraban con fuerza aseguraban que su inversión podría sufrir una contracción de entre un 15 y 20%, hoy nada se sabe. En el mejor de los casos muchos afirman que “llegará enero y veremos”. PRODUCTO entrevistó al presidente de ANDA, Luis Mirabent, y Mariana Frías, presidenta ejecutiva de ARS DDB e integrante de FEVAP y a un puñado de anunciantes para ver qué sentido tiene la Preventa en este contexto de país
Panorama incierto. Si antes de la vertiginosa alza del dólar las grandes corporaciones que pre compraban con fuerza aseguraban que su inversión podría sufrir una contracción de entre un 15 y 20%, hoy nada se sabe. En el mejor de los casos muchos afirman que “llegará enero y veremos”. PRODUCTO entrevistó al presidente de ANDA, Luis Mirabent, y Mariana Frías, presidenta ejecutiva de ARS DDB e integrante de FEVAP y a un puñado de anunciantes para ver qué sentido tiene la Preventa en este contexto de país
Liliana Cadena/ @lilicamon6
Mucho se ha hablado acerca de si tiene o no sentido la PREVENTA en la Venezuela de hoy. Y a la luz de los últimos acontecimientos todo indica que, tal plataforma de negocios ha sido fuertemente impactada, y en algunos casos herida de muerte, como en el caso de Televen y El diario El impulso, que suspendieron sus preventas. Por eso PRODUCTO quiso sondear la opinión de actores claves de este negocio: por las agencias y los anunciantes para que fijaran su punto de vista.
Para impulsar el esquema de preventa, esta agencia, que de acuerdo al ranking de agencias 2016 de PRODUCTO ocupa el segundo lugar en el Top Ten (Ver revista PRODUCTO edición 375, págs.48-78), realizó, por tercer año consecutivo, el ARS Media Fest. Evento en el cual la agencia cede sus instalaciones a representantes de los medios para que presenten sus propuestas del año entrante a los clientes de la agencia. “La idea es facilitar el encuentro, optimizar los tiempos de clientes y medios. Las negociaciones se hacen en otro momento”, añade Frías. Ni medios ni clientes deben pagar nada por participar en este evento, ARS asume los gastos que se centran sobre todo en un pequeño refrigerio y traslados. Este año el ARS Media Fest tuvo una asistencia promedio de 150- 180 clientes.
De todas maneras, la preventa mueve la industria publicitaria en Venezuela y se siguen haciendo grandes eventos de manera muy excepcional, pues la tendencia se inclina hacia modestas reuniones de acuerdos. En cuanto a la forma de pago de estos acuerdos, Luis Mirabent, presidente de ANDA dice a pesar de que la aspiración de los medios es que sea prepago, en este momento es muy difícil que un anunciante se amarre por 12 meses sin saber que va a pasar la semana que viene. “Debe ser una preventa más concertada entre los anunciantes y los diferentes medios para que pueda tener éxito”, señala.
Gueisy
Asimismo, Andrés Osechas, gerente de mercadeo del Grupo Bimbo Venezuela, concuerda con Mirabent y añade que “hacer negocios en Venezuela es totalmente diferente de hacer negocios en otro país. No solo porque planificar a largo plazo aquí significa hacerlo con miras al mes que viene o la próxima semana, sino porque prácticamente todo lo que se produce se vende, debido a que el mercado está ávido. No obstante, las grandes marcas no piensan solo en presente sino también en el futuro y en la construcción de imagen y seguirán invirtiendo en publicidad en el país”. Por su parte, Osechas agrega que para que la preventa sea seductora “no puede tener un incremento porcentual mayor a lo que nosotros hemos aumentado precios en nuestros productos o los pensamos hacer el año que viene”.
El otro lado de la moneda
Ford Motor de Venezuela no participó en la preventa del 2016, tampoco lo hará este año. “Probablemente para otros sectores, como el de alimento, sí tiene sentido la preventa, pero el sector automotriz está muy golpeado. No sabemos en qué momento tendremos los productos. Así que, a pesar de que es más costoso, preferimos contratar las pautas publicitarias cuando ya tengamos el producto y la estrategia coordinada y armada”, señala Lucién Pinto, director de mercadeo, ventas y servicios de la marca automotriz.
Por su parte, María Carolina Bermúdez, gerente de medios y administración de Banesco para que la preventa sea atractiva, deben estar presentes los números del medio, su tendencia y que sea flexible la negociación para los dos ganar-ganar y que después de se cumpla con los acuerdos. La empresa que usualmente pauta el 80% de su publicidad en este período, la meta es en 2017 mantenerse dentro del benchmarking bancario.
Si bien la preventa genera controversias, los medios necesitan de la preventa para seguir vivos. Las agencias y centrales de medios se aferran a este negocio; y los anunciantes luchan por asegurar alguna presencia en medios rindiendo su presupuesto ante la amenaza de la mega devaluación. La procesión va por dentro, pero el show debe continuar.