El futuro es mobile
PRODUCTO tuvo la oportunidad de entrevistar a Hernan Burak, Head of Agency South Cone de Facebook y entusiasta speaker sobre la publicidad en dispositivos móviles. Sus cifras son asombrosas y luego de hablar con él se comprende que todos y no solo los “millenians” son adictos a la conectividad
PRODUCTO tuvo la oportunidad de entrevistar a Hernan Burak, Head of Agency South Cone de Facebook y entusiasta speaker sobre la publicidad en dispositivos móviles. Sus cifras son asombrosas y luego de hablar con él se comprende que todos y no solo los “millenians” son adictos a la conectividad
PERLA CRESPO-IZAGUIRRE/@Perlaccs
Hernan Burak es un nombre arto conocido para quienes entienden de publicidad móvil. Con más de diez años de experiencia en la industria publicitaria, el actual Head of Agency South Cone en Facebook, afirma que en estos momentos la máxima “el hombre y su circunstancia” cambió a “el hombre (mundo) y su conectividad”, pues a esa información para la que antes necesitábamos una aparatosa computadora de escritorio, hoy podemos acceder con solo un giro de muñeca, ya que las grandes empresas hardware se las ingenian cada día en hacer del espacio y tamaño de los dispositivos algo más pequeño y portable. Así que, el “estar incomunicado” dejó de ser la excusa perfecta, pues la señal del celular nos persigue a dondequiera, claro, salvo en Venezuela, donde todo es otro cantar. (ver PRODUCTO 376, Edición 33 Aniversario, Telefónicas en rojo, pág 94)
Burak es sin duda un mago con las cifras. Las maneja al dedillo y con una habilidad asombrosa. Promotor de
Precisando lo anterior, este experto aporta otras cifras interesantes como las que señalan que el 50% de las compras están influenciadas por un dispositivo móvil; 28% de las personas captan un producto después de verlo en Instagram y la atención del cliente es 82% más efectiva en la pantalla de un smartphone que en una pantalla de televisión y cine.Y por si fuera poco, asegura que se espera que el mundo del 2020 tenga una población cercana a los 7 mil millones de personas y haya unos 11.6 mil millones de dispositivos, lo que significa 1.5 móviles por habitante.
Como para pensárselo, ¿no? Sobre todo cuando no se necesita ser un experto para entender que la conectividad no es una necesidad sino una suerte de adicción de los tiempos modernos. No en vano, el mismo Burak hace énfasis en que el prime time en este tipo de plataforma no existe (o más bien es constante), porque la cantidad de personas conectadas solo cae en el altas hora de la noche, cuando se supone que se duerme.
Mi reino por un smartphone
Los teléfonos celulares son uno de los inventos a los que más fácilmente el hombre actual se ha adaptado. Tanto que muchos, millenians, sobre todo, no conciben la vida sin él. Y no, no es una exageración. Basta asomarse cualquier reunión, cena o fiesta. De hecho, ya hay hasta patologías (físicas y psicológicas) ligadas a su adicción o uso excesivo.
Pero mal de muchos, fortuna de otros, y cada día más anunciantes sacan provecho de esto. Solo hay que ver los grandes cambios de Facebook en los últimos años en lo referente a su plataforma mobile y se entiende fácilmente el porqué. “El móvil pasa a ser primer dispositivo de consumo de millones de personas y en este sentido los anunciantes tienen el desafió de generar cada vez más contenido atractivo e interesante para ver en la pantalla del teléfono celular o dispositivo móvil, pues es hacia allá a donde va tendencia del consumo”, explica Burak.
Este ejecutivo de Facebook además aclara que Latinoamérica está adaptándose a esta tendencia y no es raro ver como marcas, instituciones y empresas en todo el continente comienzan a ser disruptivas en sus comunicaciones y atrevidas en cuanto al uso de plataformas para exponer sus mensajes.
Facebook y futuro de la publicidad
A este respecto, Facebook anunció en diciembre pasado que añadiría una señal que les permitiría advertir a los usuarios que pueden estar leyendo o compartiendo informaciones falsas. Muchos están a la expectativa de esto y lo que generará.
Pero en este mundo cada vez más globalizado y dependiente a las máquinas surge una gran pregunta ¿cuál es el futuro de la publicidad? ¿Las redes sociales desplazarán a los medios tradicionales o serán un poder más? Burak es reiterativo al responder. “La publicidad va justamente al marketing personalizado a escala. Esto quiere decir que habrá más posibilidad de que yo vea anuncios realmente relevantes para mí y que las marcas no desperdicien sus inversiones y esfuerzos en llegar audiencias que no son relevantes. Pienso que en esta línea hay que trabajar encontrar plataformas que permitan que esto suceda. Lo mobile claramente es el futuro de la publicidad y hay que adaptarse a los cambios y a la manera en que las personas consumen este tipo de plataformas. Por ejemplo sugerimos que en video contengan el mensaje claro en los primeros tres segundos, sino nuestro dedo va a avanzar y va a ver lo siguiente. Por eso debemos trabajar en conjunto y por eso es tan beneficio nuestro vínculo con Cisneros Interative en Latinoamérica pues gracias a ellos vamos a hacer que los anunciantes entiendan que hay un cambio en el paradigma de la manera en cómo la gente consume publicidad”.
Adaptarse o morir, es entonces la consigna.
Notas relacionadas: