Aquí no se habla de “El Comandante”
Hace una semana comenzó la polémica Campaña “Aquí no se habla mal de Chávez”. Impulsada desde la palestra “Con el mazo dando”, programa que conduce el teniente Diosdado Cabello, ha generado tanto hashtags en redes sociales como pancartas y carteles pegados en carteleras y oficinas de ministerios, guarniciones y entes públicos. Y aunque la razón real de esta súbita acción nadie la conoce, medios internacionales aseguran que es una manera de contrarrestar el estreno de serie de Sony Pictures Television, ‘El Comandante’
Hace una semana comenzó la polémica Campaña “Aquí no se habla mal de Chávez”. Impulsada desde la palestra “Con el mazo dando”, programa que conduce el teniente Diosdado Cabello, ha generado tanto hashtags en redes sociales como pancartas y carteles pegados en carteleras y oficinas de ministerios, guarniciones y entes públicos. Y aunque la razón real de esta súbita acción nadie la conoce, medios internacionales aseguran que es una manera de contrarrestar el estreno de serie de Sony Pictures Television, 'El Comandante'
Perla Crespo-Izaguirre/@perlaccs
La campaña“Aquí no se habla mal de Chávez” ha tomado a más de uno por sorpresa. Lanzada el pasado 25 de enero desde el programa “Con el mazo dando” que conduce primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), el teniente Diosdado Cabello, se ha prestado a una multitud de interpretaciones y ha generado un sin número de piezas que van desde carteles y pancartas hechas artesanalmente, hasta post y afiches con diseño de por medio e identidad gráfica.
El porqué de la súbita campaña que curiosamente se lanza días antes del estreno internacional de la serie de
Con el cristal con que se mire
Según la nota firmada por Roberto Sarare Quirife en el portal aporrea.org (leer nota) la campaña no es otra cosa que un llamado a la consciencia, un retorno a los orígenes de la revolución, honrando el nombre del difunto comandante con acciones positivas que devuelvan, al golpeado pueblo, la confianza en su legado. La nota que se pasea por una interesante lista de promesas incumplidas, obras no concluidas y denuncias, termina con un llamado a no dejar la campaña en un simple hashtag, sino que insta a tomar las “medidas necesarias para combatir a los mal habladores de Chávez” (sic).
Otra interpretación es la esgrimida por Iván Olaizola, quien desde su tribuna en el diario El Carabobeño (hoy limitado solo a la web) entiende la campaña de Cabello como una afrenta a la libertad de expresión, pues a su parecer “todo hombre público es susceptible a críticas”. Olaizola quien es Ingeniero Industrial de la Universidad de Carabobo, MsC y PhD de la Universidad de Columbia, ex rector de la Unexpo y UNE; ex director de OPSU, ex ministro de Educación, ex presidente del INCE, y profesor Emérito de la Universidad de Carabobo, señala que “solo en las dictaduras, de derecha o izquierda, comunistas o fascistas, no se puede hablar mal del jefe”. (leer “Aquí se habla mal de Chávez”)
Desde afuera
El diario español El Mundo, es uno de los que se aventura a tal aseveración y apunta que el enfado revolucionario contra la serie creada por el pensador venezolano Moisés Naím es tal que el Gobierno ha contraprogramado el documental "Los sueños llegan como la lluvia" y ha anunciado su propia serie, "Chávez de verdad", en la que contará con ayuda cubana. No obstante, El Mundo también señala que el segundo objetivo de la campaña es mantener como sea la narrativa revolucionaria, toda vez que su heredero y actual presidente Nicolás Maduro solo tiene el apoyo del 10% de las personas, según la última encuesta de Delphos. (Leer Prohibido hablar mal de Chávez)
Por su parte, Clarin de Argentina, se hace eco de las declaraciones que han dado a agencias internacionales analistas como el sociólogo Francis Coello quien considera que la iniciativa de Diosdado Cabello es un paso hacia consolidación del totalitarismo de Estado. (Ir a la nota)
Las dos caras del comandante
Ante el revuelo causado por el estreno de “El Comandante”, serie puesta en marcha por Moisés Naim, y en la
La película que tendría el nombre de “Chávez: El arañero”, abarcaría desde la infancia del ex presidente en Sabaneta, hasta el golpe militar del 4 de febrero. Asimismo, se supo vía Aporrea.org (leer entrevista a Luis Britto) que Britto García también está trabajando en un segundo guión próximo a concluir que lleva el nombre de “Chávez, El Comandante”.
Por lo pronto, la serie vetada, cuyo primer capítulo, puede –al parecer- ser visto vía YouTube, ha tenido más publicidad que audiencia, y quizás tanta alharaca, tantas amenazas, solo está haciendo que la curiosidad y el morbo por la versión de Chávez del actor colombiano Andrés Parra (mismo que exitosamente interpretó a Pablo Escobar en “El patrón del mal”) y los 60 episodios ya grabados de la misma ganen más telespectadores de los que se espera.
Acá el trailer de la serie, que canales de cable como TNT han tenido que borrar "huella" para Venezuela, so pena de ser sacadas de la grilla de las cableoperadoras nacionales.