Dos periodistas, dos libros
Valiosos testimonios de dos comunicadores que hacen «no ficción» en medio del surrealismo venezolano
La que corre es una semana prolífica en literatura periodística. Dos estrellas del escenario informativo y opinático, Nelson Bocaranda Sardi y César Miguel Rondon, presentaron sendos libros. El lunes fue "Bocaranda, el poder de los secretos", editado por Planeta; y el martes "País de salida, bitácora de la Debacle", de Ediciones B, compendio de los mejores editoriales de Rondón en su emblemático programa matutino por 99.9 FM.
El libro de Nelson -escrito en colaboración con el joven periodista Diego Arroyo Gil- es auto biográfico del principio al final. Son más que brochazos puntuales de la vida de este formidable comunicador. Esta escrito en "lenguaje oral" y leerlo es casi como oírlo a él cuando empieza con su ametralladora de chismes, chistes, cuentos y anécdotas. Por eso el título -que se supone obra del departamento de Mercadeo de Planeta- tiene poco que ver con el contenido (salvo en el caso de la enfermedad y muerte del ex lider bolivariano). Venderá mucho, sin duda.
"País de salida", resume la muy optimista idea de que "estamos en el fin de un ciclo" –César Miguel dixit– y luce como un valioso compendio de su insistente brega diaria por la democracia y el republicanismo, en un país de gobierno autoritario y sin rumbo, que luce atascado en la insensatez, el robo, la ignominia y el narco. Pero el libro no debe entenderse como el fácil recurso de tantos periodistas, que publican lo ya publicado, porque hay una apreciable distancia entre la oralidad de la radio y la escritura testimonial que deja el papel impreso.
Los presentadores de ambos textos fueron de lujo. En el caso de Bocaranda Elías Pino Iturrieta, que leyó una formidable analogía taurina, y Laureano Márquez, improvisando con su inagotable humor. En el caso de Rondón brilló por su compadre y partner Leonardo Padron, con un texto agudo y bello.
¡A leer, pues… que se acaba el mundo!